El gran espectáculo que representan los SanFermines es una obra de relojería en la que el caos mas absoluto es resuelto con milimétrica precisión y naturalidad por grandísimos profesionales que dedican lo mejor de si mismos a su pasión «Los encierros», y por ello son reconocidos por los suyos. Esta es la sencilla fórmula del éxito de esta obra colosal
Los Carpinteros
Operarios de la carpintería Hermanos Aldaz llevan desde 1992 del que se ocupan cada día unos 70 o 75 operarios. En total se utilizarán casi 900 postes y unos 2.700 tablones para asegurar el conjunto del recorrido del encierro,
A esta labor se le suma también la apertura de la puerta del corral , Xabier Aldaz, que cogió el relevo de su padre Ignacio y su tío Fortunato, lleva desde 2010 lanzando el cohete que da comienzo al encierro. Desde la plaza de toros, su hermano se encarga de lanzar los cohetes que dan aviso de que ha llegado la manada.
Antes y después del encierro. A partir de las 5 horas de la madrugada, un grupo de 70 trabajadores realizan el montaje de los tramos del recorrido , ya durante el resto del día el material no debe interferir en la vida de la fiesta
Se transportan y se montan cada día 900 postes, 2700 tablones y 40 puertas, 200 empalizadas, 4000 cuñas de madera para encajar bien los postes en los agujeros y 2800 tornillos entre la multitud que vive la fiesta nocturna.
Ellos son los responsables de la seguridad del vallado y contribuyen al control del paso y apertura de las puertas durante los momentos previos al encierro. Siempre son una ayuda para los corredores ayudándoles a salir en momentos de apuro o en situaciones de riesgo.
Los buenos corredores tienen como costumbre saludarles personalmente al entrar al recorrido
Servicio de limpieza
Una de las cosas que mas me impresionó al participar en el encierro fue el suelo del recorrido , inmaculado sin un resto de basura , sin charcos. Esto debe realizarse manteniendo la filosofía de los SanFermines , compaginando la limpieza necesaria para el encierro con el respeto a la fiesta nocturna en las calles.
El recorrido del encierro desde los corrales de Santo Domingo hasta la plaza de toros de Pamplona, discurre por las zonas más concurridas del ocio en San Fermín. Los locales deben cerrar a las 6AM , a las ocho el pavimento tiene que estar convertido en esa alfombra sin suciedad, deslizamientos, o residuos. La labor del servicio de limpieza es una tarea contra el reloj.
No se trata de limpiar simplemente la calle, sino de dejar el suelo preparado para una carrera peligrosa en la que hay que limitar los riesgos.
Los corredores realizan sus carreras sobre una alfombra sin ningún riesgo salvo el proporcionado por los toros o las circunstancias de la carrera.
“La labor es increíble, y se consigue gracias a los nervios de acero de los operarios. La limpieza en vías como Estafeta es necesaria la labor de los policías forales y municipales, que velan por que los operarios de limpieza puedan realizar su trabajo. No en vano, también tienen que lidiar con quienes disfrutan de la noche.
Alas cuatro de la mañana se recoge la basura acumulada en los bares y restaurantes a partir de las las cinco, dos máquinas barredoras pasan por la zona y, después, dos baldeadoras.
La cuestión de si debía limpiarse con agua el pavimento, siempre ha generado debate, pero finalmente se ha decidido apostar por el agua y el desengrasante.
Por ejemplo, este es el caso del tratamiento antideslizante del pavimento de Mercaderes, que se probó en 2005 y se ha mantenido desde entonces. Así, el pasado 1 de julio, a las 23.00 horas, la firma Antideslizantes Pavitec extendió una solución química en la zona, donde se concentran algunas de las situaciones más peligrosas del encierro, para evitar resbalones de los toros o bien que estos puedan levantarse con rapidez. Este sistema ha permitido reducir el tiempo del encierro en entre 20 y 40 segundos.
Durante la última hora
A las 07.00 horas, un nuevo equipo de ocho trabajadores arranca desde los corrales hacia la plaza de toros, mientras un segundo grupo realiza el recorrido inverso. Finalmente, ya desde las 07.30 horas, se da el toque final: con sopladoras y otros operarios, se recogen los últimos residuos, que continuamente se están depositando incluso durante las labores de limpieza. Toda la zona, en principio, debe estar lista y libre de máquinas para un cuarto de hora después, cuando una representación de autoridades recorre las calles a pie para comprobar el resultado final.
Los sanitarios
La cobertura adecuada para dar el servicio que requiere una actividad tan peligrosa como es el encierro”.
En el recorrido hay 15 puestos sanitarios, diez de ellos puestos médicos y los otros cinco puestos de apoyo. A ello hay que añadir”, ha proseguido el especialista, “la propia enfermería de la plaza de toros que atiende a los heridos en la plaza y en el callejón. Todos estos puestos están cubiertos por diez ambulancias medicalizadas y otras seis convencionales.
Para atender a los que no corren su misma suerte trabaja el dispositivo de Cruz Roja Navarra, que realiza en este evento el mayor despliegue de voluntariado de todos los Sanfermines. Las más de 120 personas que colaboran comienzan la jornada a las 6.30 en la sede de Cruz Roja, donde realizan una reunión previa al encierro. Después son distribuidas en 16 puestos de atención, junto al apoyo de diez ambulancias establecidas a lo largo del recorrido. A su vez, en los tramos de la trasera del Ayuntamiento y en la Bajada de Javier, hay dos puestos que cubre DYA Navarra.
Ante el gran riesgo que puede tener un evento de estas magnitudes, el sistema de comunicaciones sanitarias debe ser lo más rápido posible. Anteriormente utilizaban un mecanismo de radio y telefonía, pero si una persona lo tenía en uso se cortaba la señal para el resto de operadores, en el caos que es el encierro, esto suponía retrasos y falta de efectividad. Por ello, el 2009 se desarrolló una aplicación con un sistema telemático que funciona a través de terminales móviles. Posiblemente sea este gran despliegue y organización el que creó el pensamiento de que si a una persona le tiene que pasar algo en un encierro o en una corrida de toros en el ámbito sanitario, lo mejor es que sea en Pamplona.
Tras el encierro, , cada unos de los puestos puede comunicar las incidencias al Servicio de Urgencias , cuando llega la ambulancia con el paciente Los profesionales de los servicios de urgencia (médicos de urgencias, cirujanos, traumatólogos y radiólogos, entre otros…) disponen de esta información a la vez que también siguen el encierro en directo , lo que facilita sus actuaciones.
Durante los 8 encierros el número de atenciones oscila alrededor de las 250 , siendo solo un 4% graves». Hay unos 50 traslados de los cuales 10 requieren ingreso.
Indicar que desde 1910 se han producido 16 fallecimientos
Policía Municipal y Policía Foral
Se encargan de forma cohesionada de guardar el orden en el resto de los ámbitos del encierro. La Policia Municipal se ocupan de hacer servicio desde Santo Domingo hasta Telefónica; los forales, desde el interior de la plaza de toros hasta el tramo de Telefónica. Mas de 140 agentes de Policía Municipal junto a otros 90 miembros de la Policía Foral llevan a cabo el despeje de mozos antes de cada encierro. “Se permite únicamente la presencia de corredores entre la plaza Consistorial hasta las escaleras que suben al Museo de Navarra desde la cuesta de Santo Domingo”, informa Javier Arrobarren, Comisario Principal del Área de Seguridad Ciudadana.
Cuando se abren esas barreras policiales y la gente se empieza a disgregar, los agentes comienzan a hacer filtros. “Es a ojo, y el que va con malicia se esconde”. Sin embargo, son los propios mozos los que muchas veces avisan a la policía si ven a personas que no están en buen estado o que llevan consigo objetos prohibidos. Una vez en la carrera, la labor de la Policía Municipal es mantener limpio el vallado. “Cuando un toro embiste en una zona concreta, la gente se amontona para ver lo que está pasando y lo que tenemos que hacer nosotros es quitarlos de ahí para que las personas que estén en situación de apuro tengan un espacio por el que salir”.
Gracias por compartir detalles