
La Capa o pelaje del toro bravo
- Coloración fundamental de los pelos que cubren al toro.
- Para una identificación correcta y su catalogación lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en la capa básica. A partir de ahí si es uniforme por todo el cuerpo o hay discontinuidad en cualquier parte o en alguna parte (Particularidades). Es importante el orden en el que describimos las peculiaridades.
- Hay 4 colores del pelo determinantes de la capa. No hay pelo verde
En el decreto del BOE está establecido los pelajes, dándole naturaleza y oficialidad. Es una terminología de la vida cotidiana , no académica.
Libro Capas y cuernas del toro de Lidia: Adolfo Rodríguez Montesisnos
CAPAS SIMPLES
1-Capas Negras (75% de los toros). Casi todo el cuerpo negro
- Negro Zaino: Mate sin matices, no tiene un solo pelo blanco en su cuerpo.
- Azabache :Fino, aterciopelado, brillante Tiene un reflejo azulado, también se debe a un efecto estacional por el frio y la buena alimentación los pelos se compactan y no dejan pasar el sol. Toma el nombre de la piedra azabache
- Mulato: Tira a rojizo. El frio y la mala alimentación hacen que la melanina se degrade y los rayos solares decoloren el pelo como un mulo. Tras el invierno suelen volver a negro , por lo que puede haber error en la reseña de la corrida. Los veterinarios de la plaza deberían realizar la reseña en la misma plaza.
- Burraco: Con manchas blancas irregulares
2-Capas Coloradas
El pelo colorado (6.43%) es el más prolífico en cuanto a tonalidades y nombres para las mismas. Ordenadas de más oscuro a más claro son:
- Colorado: Colorado: Pelo de color rojo sin matiz ni reflejo.
- Melocotón Colorado claro casi amarillento , incluso levemente blanquecino y rosáceo como la piel de la fruta de la que toma nombre. Siempre va acompañado de decoloración en zonas como la grupa, patas.. (lavado o desteñido).
- Retinto: Coloración caoba como la raza de vacuno autóctona. También lo utilizamos cuando tienen todo el pelo rojo salvo alguna parte mas clara (Retinto=reteñir).
- Colorado avinagrado: Encendido, más intenso y brillante.Tonalidad avinagrada.
- Encendido o Jijón : también bermejo. Colorado fuerte, rojo intenso, y brillante. Similar al fuego. Era el color de la casta Jijona, por lo que se utiliza el término Jijón como sinónimo
3- Capas Pajizas
Colores claros pajizos como espigas de trigo o cremoso claro cercano al ensabanado , oscuro cercano al negro. (Prieto de la Cal , Veragua).
- Albahio: Blanco amarillento, como el Charoles en vacuno.
- Jabonero : Color café con leche: Claro o sucio según la cantidad de leche del café
- Perlino: Jabonero claro con reflejos color perla
- Barroso parecido al del barro fresco
4- Capas Blancas
- Ensabanado (Franciscano).Solo color blanco. (Osborne, Cuvillo). NO son albinos tienen melanina.
- Remendado : Sobre el blanco grandes manchas de otro tono , como remiendos
- Los albinos son rarísimos y los ojos los tienen rojos. Anécdota cuadrilla Ruir Miguel Vitorino
[visual_portfolio id=»9936″]