Gente del toro.
– ACOMODADOR:
Persona que en las plazas de toros indica al público los asientos que deben ocupar.
– ADMINISTRACIÓN:
La Empresa de una plaza de toros.
– AFICIONADO:
El que siente entusiamo por el espectáculo taurino y el que entiende del mismo.
– ALGUACILILLO:
Cada uno de los alguacililos que en las plazas de toros preceden a la cuadrilla durante el paseíllo, uno de los cuales recibe la llave del toril. El alguacilillo representa a la autoridad en el paseíllo y despeja la plaza.
– ALMOHADILLEROS:
Personas que facilitan la comodidad de un asiento supletorio y suelen cobrar por los mismos.
– APODERADO:
Es la persona que tiene poderes del torero para representarle en la contratación de los espectáculos taurinos.
– ARENERO:
El mozo que en la plaza iguala el piso después de la lidia de cada toro.
– ASESOR TAURINO:
Es la persona designada y entendida en la materia, que asesora en los aspectos técnicos al Presidente. Su función es consultiva, durante las corridas.
– AYUDA:
Es la persona a las órdenes del mozo de espada para hacer recados o trasladar trastos.
– AYUDADOR:
En el campo, es la persona que ayuda en una operación o tarea propia de la crianza y mantenimiento del ganado.
– BANDERILLERO:
Torero que pone las banderillas.
– BECERRISTA:
Lidiador de becerros(reses de menos de un año).
– CAMPERO:
Los vaqueros que cuidan el ganado.
– CAPITALISTA:
La persona que salta a la plaza para cargar en hombros al matador triunfador, al terminar la corrida.
-CARPINTEROS:
Tienen a su cuidado las puertas de la barrera. Tuvieron gran importancia cuando las plazas eran de madera habían de ser montadas y desmontadas para cada festejo
– CHULO DE CHIQUEROS:
Persona encargada de abrir y cerrar los chiqueros para la salida de los toros al ruedo.
– CONOCEDOR:
Es el mayoral de una ganadería.
– CORRALERO:
Personsa encargada del embarque y desembarque de las reses en diversos medios de transporte, y del suministro de piensos.
– CRÍTICO TAURINO:
Prefesional especializado que juzga las cualidades de los festejos en los medios de comunicación.
– CUADRILLA:
Conjunto de tres peones o subalternos y dos picadores contratados por un torero para torear un festejo.
– CUPONISTA:
Los aficionados que en las Fiestas de San Fermín, tras encerrar la corrida en los corrales de la plaza, salen a lidiar los becerros.
– DELEGADO GUBERNATIVO:
Delegado de la autoridad, es el que se ocupa de mantener el orden y está bajo las órdenes del Presidente.
– DIESTRO:
Es el torero a pie.
– ENCERRISTA:
Persona especializada en encerrar toros, citándolos a cuerpo limpio para quebrarlos cuando acometen.
– ENTIDADES:
Organismos o Asocianes taurinas.
– ESCUELAS TAURINAS:
Es el lugar donde se enseña a los aspirantes de torero, la técnica y la teoría del toreo.
– ESPONTÁNEO:
Persona del público que, durante el espectáculo, se lanza al ruedo e intenta torear ilegalmente.
– EXCLUSIVISTA:
Empresa o apoderado que lleva solo a un torero.
– GANADERO:
Propietario de una ganadería.
– GANADUROS:
Término despectivo hacia el ganadero que engaña. Que se preocupa de “cobrar y salir corriendo”.
– GARROCHERO:
Picador.
– GARROCHISTA:
Jinete que utiliza la garrocha(vara que en el extremo tiene un hierro pequeño con un arponcillo), usualmente en las labores camperas con el ganado bravo.
– GESTOR TAURINO:
Miembro de una sociedad mercantil que participa en la administración de la misma.
– HACHERO:
Serruchero taurino encargado de afeitar las astas de las reses de lidia.
– JURADO:
Conjunto de personas sabias en la materia que en una corrida concurso, comprueban y juzgan a los toros o toreros.
– MAESTRO:
Matador de toros que por su experiencia y sabiduría denota respeto.
– MAESTRO DE CHIQUEROS:
Recibe este nombre la persona encargada de las labores de enchiqueramiento.
– MARIACHI:
Se conoce así popularmente a la persona que hace cola por la noche en las taquillas de la plaza de Las Ventas para luego revender las entradas.
– MATADOR:
Es el espada, torero o diestro.
– MATARIFE:
Persona encargada de matar y descuartizar las reses.
– MATA-TOROS:
Antiguo profesional que era remunerado por torear y matar toros.
– MAYORAL DE LA GANADERÍA:
Es el representante del ganadero y tiene a sus órdenes a los vaqueros, pastores, y demás mozos del campo.
– MAYORAL DE LA PLAZA:
Profesional especializado y encargado de manejar los cabestros o mansos en la plaza para meter al toro en los corrales.
– MÉDICO:
Es la persona titulada que atiende a los toreros durante la lidia en caso de cualquier percance.
– MERCADER:
Empresario o apoderado de poca profesionalidad.
– MONOSABIO:
Mozo que ayuda al picador en la plaza.
– MOZO DE BANDERILLAS:
Persona encargada de las banderillas.
– MOZO DE CABALLOS:
Así se llamaba antiguamente a los actuales monosabios. Es equivalente a mozo de cuadras.
– MOZO DE ESPADAS:
Persona que sostiene y provee al torero de muleta y espada durante el desarrollo de la faena.
– MOZO DE PLAZA:
Como arenero.
– MOZO DE PUYAS:
Persona encargada del cuidado de las varas de picar.
– MULILLERO:
Persona encargada de las mulillas para arrastar el toro una vez muerto.
– MUSICOS:
La banda de música, imprescindible en estos espectáculos.
– PEÑA TAURINA:
Conjunto de personas que tienen en común el interés por la fiesta de los toros y se reúnen para realizar actos como tertulias, conferencias, etc.
– PEÓN:
Subalterno que auxilia al diestro durante la lidia.
– PICADOR:
También llamado varilarguero. Es el torero a caballo de la cuadrilla encargado de picar al toro.
– PRESIDENTE:
Persona encargada de presidir una corrida y que a su vez se encuentra asesorada por un veterinario y por un asesor técnico(que suele ser en muchos casos un torero retirado). Es la máxima autoridad en el festejo.
– PUNTILLERO:
Torero que da la puntilla.
– SERVIDOR DE BANDERILLAS:
Persona encargada del servicio de las mismas durante la lidia.
– SERVIDOR DE LOS CHIQUEROS:
Personal encargado de tales dependencias para mover a los toros por ellas y los corrales.
– SOBRESALIENTE:
Novillero o torero y que en algunas novilladas o corridas se anuncian para que sustituya a los espadas en caso de necesidad.
– SUBALTERNO:
Miembro del equipo de peones o banderilleros que ayudan al torero durante el festejo.
– TAQUILLERO:
Persona encargada del despacho de localidades. / Torero que consigue atraer mucho público a las plazas.
– TORILERO:
Empleado de la plaza que abre la puerta de chiqueros.
– VAQUERO:
Persona que cuida del ganado bovino.
– VEEDOR:
Persona designada, bien por la empresa o por el matador, o ambos, que ha de reconocer las reses de la ganadería contratada que ha de ser lidiada.
– VENDEDOR:
Persona encargada de vender bebidas y ciertos alimentos en las plazas de toros.
– VETERINARIO:
Persona titulada que inspecciona previamente a los toros y que a su vez asesora en su parcela al Presidente durante las corridas