Afortunadamente en la actualidad la rama Albaserrada está en manos de estos tres grandes ganaderos-aficionados, comprometidos e implicados en su continuidad e integridad, lo que nos permite disfrutar de este encaste en su integridad.
- los Albaserrada tienen mas peso y tamaño que los «saltillos» puros.
- Las cuernas suelen estar más desarrolladas.
El Real Decreto 60/2001 sobre castas y encastes del Toro de Lidia describe así este encaste fundacional :
Albaserrada : «Derivado directamente de Saltillo y de Santa Coloma. Las características morfológicas son similares en su mayoría a las del encaste Saltillo, aunque pueden variar los perfiles y aparecer con más frecuencia reses acarneradas. La cabeza es estrecha, alargada y termina con frecuencia deforma acuminada (hocico de rata). El cuello es largo y con poco morrillo, son degollados. La inserción de la cabeza en el cuello es a menudo brusca, en forma de golpe de hacha. Los ejemplares actuales de Albaserrada tienen, asimismo, mayor tamaño y peso que en su origen, y presentan encornaduras más desarrolladas y ofensivas. Las pintas son cárdenas en todas sus variantes y negras con predominio de entrepelados, y como accidentales frecuentes presenta el bragado, meano, axiblanco y mulato».
Entendiendo el Origen de forma sencilla:
Adolfo Martín y José Escolar fundaron sus respectivas ganaderías con reses procedentes de Victorino Martín.
PD: Una curiosidad, el Marqués de Albaserrada era representante del Rey en Cataluña y por ello aparece el color blaugrana en la Divisa.