Seleccionar página

Los Carteles de San Fermín

Uno de los aspectos culturales reseñables de las Fiestas de San Fermín, es la selección del cartel representativo de las Fiestas. En la historia de su cartelería podemos diferenciar cinco grandes bloques:

  • Carteles anunciadores de festejos taurinos de San Fermín en la antigua Plaza de Toros (siglos XIX / 1922).Son carteles sencillos, normalmente textuales, que complementan los editados por el Ayuntamiento. Podemos decir que, en líneas generales, en el siglo XIX y principios del XX el cartel sanferminero anunciaba no sólo las fiestas de San Fermín sino también la feria taurina desarrollada en torno a ellas.
  • Carteles anunciadores de festejos taurinos de San Fermín en la Nueva Plaza de Toros (1922/1958)
  • A partir de 1922, al convertirse la Casa de Misericordia en propietaria de la nueva Plaza de Toros de Pamplona, empieza a editar carteles propios destinados a publicitar sus festejos.
  • De 1922 a 1958 la mayor parte de las escenas taurinas que ilustran las faenas de Pamplona se las debemos al alicantino Carlos Ruano Llopis y al valenciano Juan Reus.
    Carteles anunciadores de la Feria del Toro (1959/ ….).
  • En 1959 y por iniciativa de Sebastián San Martín, el ciclo taurino de los sanfermines pasa a convertirse oficialmente en lo que hoy conocemos como “La Feria del Toro”. En un momento complicado desde un punto de vista taurino Pamplona propone una “huida hacia adelante” en la que el protagonista va a ser el animal.
  • Para publicitar el espíritu de la nueva feria en 1967 , la Comisión Taurina decide elaborar un cartel propio y encargárselo a Andrés Martínez de León. Y ese es el inicio de la actual colección de cartelería de la Feria del Toro.

Ponemos a su disposición de forma ordenada los carteles oficiales disponibles desde el año 1881. Es una invitación a un paseo por el tiempo donde podemos apreciar auténticas obras de arte y descubrir un mundo de información y anécdotas  a su alrededor. ¿Cuantas veces aparece el toro en los carteles?, ¿Desde cuándo aparece Iruña?, ¿Como ha sido la evolución de estilos y técnicas a lo largo de los años?,  ¿Qué ocurrió durante la Guerra Civil?…..  Disfruten del recorrido.

Galeria con todos los carteles oficiales desde 1881

[visual_portfolio id=»2837″]