Seleccionar página

 

Colores y nombres del traje de torear

Apreciar los colores del Traje de Torear

Uno de las primeras experiencias antes de comenzar el festejo consiste en explorar la belleza y la original denominación  y el significado del color del traje de luces.
Nada es secundario en la fiesta, porque todo está cargado de historia y de sentido, empezando por el traje y sus adornos que dan cuenta a su manera de la liturgia taurina. Durante mucho tiempo he creído que no había que prestar mayor atención a los trajes y a sus colores, sino que había que concentrarla en lo fundamental en el ritual de los pases y en la armonía íntima del temple.
La paleta de los colores que exhiben los trajes de luces, en los términos que les suelen definir y en el poder de atracción o repulsión que ejercen en unos u otros toreros le revela en su personalidad más íntima. Sin duda, en la liturgia del toreo, la decisión de un color u otro en el vestido es sumamente importante para cada diestro. El cromatismo de los vestidos de torear, además de referente estético, es una característica ligada a la personalidad del torero que elige por ello un color determinado.

Ideas esDeToros

  • Atiende al paseillo en busca de colores y variaciones en los trajes de los toreros y subalternos.
  • Consulta el catálogo de la corrida del día donde aparecen los colores.
  • Visita un taller que permita vistas(Ej Justo Algaba tiene un museo en su tienda de Madrid)
  • Trata de entender el significado de la selección del color del traje por parte del torero.
  • Profundiza con el libro  «Los colores del toreo» libro de Paco Delgado  publicado en ediciones Bellaterra. 

Tus detalles sobre colores del Traje de torear

Grana :En el mundo de los toros el color rojo se denomina grana. El grana es el color de la valentía, asociado a la sangre. Burdeos, el corinto , el color vino, carmesí, guinda, azabache, tabaco , pimentón, Amaranto, caldero, cardenal, rubí o sangre de toro.
Verde :Simboliza la buena suerte , la fé y esperanza en un triunfo. Verde manzana , botella, hoja, esmeralda, esperanza, , pistacho,celedón, hoja , lago, aceituna, oliva, pistacho, agua mar, hoja seca, nilo, campo, bandera, claro, heliotropo, mostaza y verde gallo.simbolizan la esperanza y la fe con la que el diestro comparece en el cónclave.
Azul : Representa Pureza , reposo profundidad . Marino, pavo real, prusia, rey y ultramar , pavo, arzobispo, eléctrico, cobalto, rey, Bilbao, habana, prusia, turquesa, pastel, purísima, ultramar, celeste o purísima, noche, turquí, añil, azulina, azafata, rey y Marbella.
Gris: Gris perla, ceniza, plomo, paloma, tórtola, gris topo y mercurio.
Rosa : Pálido , palo

Negro: el gran señor de los colores, sin duda el traje más elegante que existe aunque lo recordemos como el color del luto. Pero si nos referimos al negro como sustitutivo del oro y la plaza en el vestido de luces y cuando lo luce un matador de toros deja de llamarse negro por la denominación de azabache.
Blanco : Nada he dicho del blanco que no es sino la ausencia de color, los toreros visten de blanco como tradición y recuerdo de otras ceremonias religiosas, el bautismo o en la boda, el matador de toros que toma la alternativa elige este color porque se dice que la primera vez que es herido recibe su bautismo de sangre.No se conoce torero que haya prescindido del blanco en su ceremonia iniciática, confirmando con bordados en plata la pureza de su ánimo..
Amarillo: La mayoría de toreros lo evitan siguiendo una tradición, si bien algunos lo emplean significando reflexión y conocimiento. crema o el caña
Tabaco. Es uno de los tonos más clásicos y se asocia desde antiguo con magisterio y la madurez y es por tanto empleado por toreros veteranos que dictan sus clases magistrales sobre el albero.
Catafalco. Es propio de toreros al final de su andadura, desprende poca luz y es símbolo de la introversión con la que muchos matadores actúan en sus últimas tardes, cuando afirman sin ambages que torean para ellos mismos por el puro placer de versa aún capaces de engendrar arte..
Purísima: Se debe su origen por el acuerdo de la Iglesia católica que se le concedió el color litúrgico azul para la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Otros colores: Aguamarina, añil, barquillo, canela, caña, perla, plomo, salmón, tabaco y violeta, Frambuesa, fresa y grosella , salmón, fucsia, violeta, carmín , Nazareno, cardenal y obispo, lila, malva y morado.
Los colores en los trajes de los subalternos.
Trajes bordados en plata:.

 

Imágenes Colores del traje de torear